The migration of the discourse of multiculturalism and interculturality as a political-ideological proposal in the northern region of the State of Jalisco
PDF (Español (España))

Keywords

Discourse
migration
multiculturalism
interculturality
cultural diversity

Abstract

The article presented below arises from a broader research work that is currently being developed and whose objective is to analyze the use of the discourse of cultural diversity within the political proposal of multiculturalism and its migration to the discourse of education. intercultural, in a higher education institution in the northern region of the State of Jalisco. The theoretical-methodological approach is Critical Discourse Analysis, which allows us in
Firstly, carry out a critical review of the origins of the discourse of cultural diversity on an international, national and local level that helps us contextualize said discourse. Subsequently, we will analyze the migration of that discourse to the institutional sphere of the University of Guadalajara.
and then see its influence in the creation of the North University Center. Finally, some analyzes are presented as a conclusion.

PDF (Español (España))

References

Adamini, M. (2016). Aproximaciones al análisis del discurso en los estudios identitarios. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 6(1).

Congreso del Estado de Jalisco. (Diciembre 21. 2000). Ley de Fomento a la Cultura del

Estado de Jalisco.

Congreso del Estado de Jalisco. (Enero 11 de 2007). Ley sobre los derechos y el desarrollo de los Pueblos y las Comunidades Indígenas del Estado de Jalisco. https://info.jalisco.gob.mx/gobierno/documentos/3139

Díaz-Polanco, H. (2006). Elogio de la Diversidad. Globalización, multiculturalismo y etnografía. Siglo XXI Editores. México.

Dietz, G. (2011). Interculturalidad y educación intercultural en México: un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. México: Secretaría de Educación Pública.

Gutiérrez, D. (2006). Multiculturalismo. Desafíos y Perspectivas. Siglo XXI Editores.

López Bárcenas, F. (1996). Convenio 169 de la OTI: su validez y problemas de aplicación en nuestro país. INI. México. https://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/pregunta.php?num_pre=79

López y Rivas. (2019). La autonomía de los pueblos indígenas de México. Revista de la Universidad de México. Abya Yala / DOSSIER / Abril.

Olmos, A. (2015). Análisis crítico de discurso y etnografía: Una propuesta metodológica para el estudio de la alteridad con poblaciones migrantes. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (32): 103-128.

Rivero, C. J. (2015). El multiculturalismo y las políticas de desarrollo en Canadá y México.

Los problemas de la diferencia cultural. Frente a la crisis del Estado Actual. (Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma de México) Repositorio Institucional. http://132.248.9.195/ptd2015/enero/0724231/Index.html

Rodríguez, F. (2008). La Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones Culturales de la UNESCO y su impacto en las políticas culturales de México. Desafíos, (19):11-41.

Secretaría de Educación Pública. (2001). Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe. México: Secretaría de Educación Pública.

Schmelkes, S. (2001) “Educación intercultural”. Conferencia presentada en la inauguración del diplomado en Derecho y Cultura Indígena, impartido por la Asociación Mexicana de Naciones Unidas y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, en Tlalpan, México, D. F., el 28 de septiembre de 2001.

Schneider, R. (2013). Aproximaciones conceptuales al fenómeno de la diversidad cultural: Multiculturalismo, justicia social e interculturalidad. (Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma de México) Repositorio Institucional. http://132.248.9.195/ptd2013/diciembre/0706647/0706647.pdf

Tubino, F. (2004). Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico. En M. Samaniego y C. G. Garbarini (comps.). Rostros y fronteras de la identidad. Temuco.

Universidad de Guadalajara. (2000). Dictamen de Creación del Campus Universitario del Norte. CGU-1881-00 de fecha 16 de marzo.

Universidad de Guadalajara. (2004). Dictamen de creación del Centro Universitario del Norte. I/2004/370 de fecha 14 de diciembre.

Universidad de Guadalajara. (2001). Modelo educativo Siglo 21.

Universidad de Guadalajara. Numeralia Institucional. Coordinación General de Planeación y Evaluación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. 2022. http://www.cgpe.udg.mx/content/numeralia-institucional-0

Vargas, A. (2006). Imagen de la mujer en el teatro de la Revolución Mexica. (Tesis de doctorado. Universidad Autónoma de Madrid). Repositorio Institucional http://hdl.handle.net/10486/1737

Van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso, Ariel Lingüística.

Walsh, C. (2009) Interculturalidad crítica y educación intercultural. Trabajo presentado en el Seminario “Interculturalidad y Educación Intercultural”, organizado por el Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz.