Abstract
The objective of this article is to make visible the concept of structural violence and identify the actors and effects on mothers who are heads of families in the northern region of Jalisco. And at the same time propose the alternative of entrepreneurial ecosystems to combat it. Because different actors intervene in the proliferation of this type of violence, including cultural processes, government and its public policies.
References
Banxico. (2022). Banco de México. https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=inf&idioma=sp
Castillo, M., (2006). El comportamiento agresivo y sus diferentes enfoques. Psicogente, 9(15), 166-170.
Delval, J. (1998). El Desarrollo Humano. Madrid, España: Siglo Veintiuno editores, s.a. de c.v.
Hidalgo, L. (2014). La Cultura del Emprendimiento y su Formación. Rev. Alternativas UCSG, ISSN 1390 1915. file:///C:/Users/DELL/Downloads/Dialnet-LaCulturaDelEmprendimientoYSuFormacion-5599803.pdf
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242019000400119
https://seplan.app.jalisco.gob.mx/biblioteca/archivo/verDocumento/1960
Igualdad Jalisco, (2023) Fuerza mujeres, disponible en https://rumboalaigualdad.jalisco.gob.mx/fuerza-mujeres-2023
INEGI (2020). Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. Norte. Diagnóstico de la Región. Marzo 2019. 11 de abril de 2021, de IIEG Sitio web: https://iieg.gob.mx/contenido/Municipios/01_norte_diagnostico.pdf
Jiménez Bautista, F. (2019). Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad. Convergencia Revista De Ciencias Sociales, (58). doi:10.29101/crcs.v0i58.1091.
La Parra, Daniel; Tortosa, José María. “Violencia estructural: una ilustración del concepto”. Documentación Social. N. 131 (2003). ISSN 0417-8106, pp. 57-72. Disponible en https://www.ugr.es/~fentrena/Violen.pdf
Loeza Reyes, L., (2017). Violencia estructural, marcos de interpretación y derechos humanos en México. Argumentos, 30(83), 249-274.
Martín, Belén. (2018) ¿Qué mueve all emprendedor social? Un estudio fenomenológico de las experiencias de emprendedores sociales. Madrid, España: Universidad Pontificia Comillas, Madrid.
Martinez et al. (2016) Ecosistema del emprendimiento en la universidad contemporánea. Revista Didasc@llia: D&E. 7 (6). Pags 257 – 269. Ecosistema del emprendimiento en la universidad contemporánea - Dialnet (unirioja.es)
PED, (2021), México: Plan Estatal de Desarrollo, Gobierno del Estado de Jalisco 2018-2024, disponible en esta dirección:
Rodríguez, M. (2020). Ecosistema global del emprendedor desde una perspectiva financiera y tecnológica. Revista mexicana de economía y finanzas nueva época. 15(2). Pp 503-521. Ecosistema global del emprendedor desde una perspectiva financiera y tecnológica | Rodríguez García | Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF
TEDx Talks. (2018) ¿Cómo crear políticas públicas costo- efectivas y de impacto? Juan Hernández Agramonte. https://www.youtube.com/watch?v=wLDPOZC6rlI&t=127s
Velásquez R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafíos, 20(), pp. 149-187. ISSN: 0124-4035. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359633165006
Weinberger-Villarán, Karen-E. (2019). Componentes del Ecosistema de Emprendimiento de Lima que Inciden en Crecimiento y Desarrollo de Startups. Journal of technology management & innovation, 14(4), 119-136.
Zapata, G. Fernandez, S. Neira, I. (2018). Ecosistemas del emprendimiento tecnológico: una propuesta. European journal of applied business management, 4(3). Pp 127-141. Ecosistema del emprendimiento tecnológico: una propuesta | Zapata-Huamaní | European Journal of Applied Business and Management (isag.pt)