La virtualidad en la educación superior como herramienta para el empoderamiento femenino

Autores/as

  • Katya González Jiménez Universidad de Guadalajara
  • Estela Maricela Villalón de la Isla Universidad de Guadalajara
  • Rosa María Ortega Sánchez Universidad de Guadalajara
  • Marco Antonio Martínez Márquez Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Aprendizaje en línea, empoderamiento femenino, virtualidad educativa, educación superior

Resumen

 

 La finalidad del presente artículo es hacer una reflexión con base en ideas y conceptos sobre la educación virtual en la educación superior y la influencia que tiene para el empoderamiento femenino. Se explica lo que es la doble jornada laboral que actualmente cargan las mujeres, para así, encontrar constructos individuales, sociales y gubernamentales que encaminen a fortalecer y dar voz a la mujer. Es una investigación descriptiva-documental, utilizando primordialmente la base de datos Scielo de artículos encontrados en el motor de búsqueda de Google académico. Los resultados evidenciaron el esfuerzo que tienen que hacer las mujeres para lograr sus metas ya que llevan en sus hombros el peso de los cuidados y estabilidad del hogar, así como la lucha por lograr sus proyectos personales y profesionales. La conclusión está enfocada en la importancia, pertinencia y apoyo que ofrece la virtualidad educativa a nivel superior como herramienta para lograr el empoderamiento femenino.

Citas

Acosta, Mirian (2011), “La educación a distancia de cuarta generación en los países en desarrollo: ¿inclusión y calidad?”, Educación Superior, vol. 10, núm. 1, pp. 7-31. En https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982020000200060

Canales Sánchez, Alejandro. (2020). Género en la agenda educativa. Perfiles educativos, 42(167), 3-7. Epub 30 de abril de 2020.https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.167.59696

CEPAL (2011). Informe anual 2011 del Observatorio de igualdad de Género de América Latina y el Caribe. El Salto de la autonomía. De los márgenes al centro. Santiago de Chile:

CEPAL.http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3931/S2011102.pdf?sequence=1. En https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-718X2022000100311&script=sci_arttext.

De Garay, Adrián, & del Valle-Díaz-Muñoz, Gabriela. (2012). Una mirada a la presencia de las mujeres en la educación superior en México. Revista iberoamericana de educación superior, 3(6), 3-30. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722012000100001&lng=es&tlng=es.

Esparza Escalante, Miguel Angel. (2020). Uso del tiempo, trabajo doméstico y la doble jornada laboral de las mujeres en Hermosillo, Sonora México, un análisis desde la perspectiva de género. Trabajo y sociedad, 21(35), 1-3. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712020000200022&lng=es&tlng=es.

Gomez Bolivar, Sandra Patricia. (2019). E-learning como factor de empoderamiento hacia el desarrollo, la autonomía y la autogestión del individuo. Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28434

Güezmes, Ana, Scuro, Lucía, & Bidegain, Nicole. (2022). Igualdad de género y autonomía de las mujeres en el pensamiento de la CEPAL. El trimestre económico, 89(353), 311-338. Epub 13 de junio de 2022.https://doi.org/10.20430/ete.v89i353.1416. En https://oig.cepal.org/sites/default/files/1416-texto_del_articulo-17700-5-10-20220110.pdf

León, M., & Batliwala, S. (1997). Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogotá: T/M Editores en https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-28592022000100121&script=sci_arttext.

Manghi, D., Solar, M. L. C., Ibarra, A. B., Godoy, I. A., Córdova, V. V., & Soto, K. D.. (2020). UNDERSTANDING INCLUSIVE EDUCATION IN CHILE: AN OVERVIEW OF POLICY AND EDUCATIONAL RESEARCH. Cadernos De Pesquisa, 50(Cad. Pesqui., 2020 50(175)). https://doi.org/10.1590/198053146605 en https://www.scielo.br/j/cp/a/YsJW7Td5j8KkPxwrqHYTmrq/?format=html&lang=es#

Martínez, G.A., y Jiménez, N., Análisis del uso de las aulas virtuales en la Universidad de Cundinamarca, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000400081, Formación Universitaria, 13(4), 81-92 (2020)

Méda Dominique. (2002). El tiempo de las mujeres. Conciliación entre vida familiar y profesional de hombres y mujeres. En https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=aLd15zCUPHwC&oi=fnd&pg=PA7&dq=distribucion+del+tiempo+hombres+y+mujeres&ots=5QlyEsLeR-&sig=DgtwYMEaD_2flYJe_OGlKyOcC48#v=onepage&q=distribucion%20del%20tiempo%20hombres%20y%20mujeres&f=false.

Medina, V. (2007). El empoderamiento de la mujer y la acción colectiva. Revista Venezolana de estudios de la mujer (on line) Disponible en <http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012007000200005&lng=es&nrm=iso>. accedido en 24 enero 2023., 49-62.

Micheli, J., y Armendáriz, S., Estructuras de educación virtual en la organización universitaria. Un acercamiento a la sociedad del conocimiento, https://doi.org/10.4067/S0718-50062011000600005, Formación Universitaria, 4(6), 35-46 (2011)

ONU (2015), “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, A/RES/70/1, Nueva York, Naciones Unidas. En https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982020000100198.

Ordorika, Imanol. (2015). Equidad de género en la Educación Superior. Revista de la educación superior, 44(174), 7-17. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602015000200001&lng=es&tlng=es.

Palermo, Alicia Itatí. (2006). El acceso de las mujeres a la educación universitaria. Revista argentina de sociología, 4(7), 11-46. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-32482006000200002&lng=es&tlng=es.

Pérez Villar, María de los Ángeles, & Vázquez García, Verónica. (2009). Familia y empoderamiento femenino: ingresos, trabajo doméstico y libertad de movimiento de mujeres chontales de Nacajuca, Tabasco. Convergencia, 16(50), 187-218. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352009000200008&lng=es&tlng=es.

Poveda-Pineda, Derly F., & Cifuentes-Medina, José E.. (2020). Incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) durante el proceso de aprendizaje en la educación superior. Formación universitaria, 13(6), 95-104. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000600095. Accedido en 24 enero 2023.

Rodríguez Bustamante, Alexander, López Arboleda, Gloria María, Bañol López, Walter, & Córdoba Quintero, Luisa Fernanda. (2021). Education, Family and School: Traces on Ethics and Aesthetics. Revista gestión de las personas y tecnología, 14(40), 60-77. https://dx.doi.org/10.35588/gpt.v14i40.4864 en https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-56932021000100060&script=sci_arttext&tlng=en

Sierra Varón, C. A. (2013). La educación virtual como favorecedora del aprendizaje autónomo. Panorama, 5(9). https://doi.org/10.15765/pnrm.v5i9.37

UNESCO (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Jontiem: Unesco, 1990. En https://www.scielo.br/j/cp/a/YsJW7Td5j8KkPxwrqHYTmrq/?format=html&lang=es#

UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales. España: Unesco, 1994. En https://www.scielo.br/j/cp/a/YsJW7Td5j8KkPxwrqHYTmrq/?format=html&lang=es#

UNESCO (2002). Open and Distance Learning. Trends, policy and strategy considerations, París, UNESCO. En https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982020000200060.

UNESCO (2017). La educación transforma la vida, París, UNESCO. En https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/59695.

UNESCO (2020). Del acceso al empoderamiento. Estrategia de la UNESCO para la igualdad de género en y a través de la educación 2019-2025. Perfiles educativos, 42(167), 198-218. Epub 30 de abril de 2020. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.167.59695

Descargas

Publicado

2024-06-18

Número

Sección

Revisiones sistemáticas